

Un boletín informativo o newsletter es una pieza fundamental para cultivar las relaciones con los suscriptores que se inscriben a tu lista de correo. Muchas empresas envían boletines informativos periódicos, pero no siempre son conscientes del potencial que tienen dentro de su estrategia de email marketing.
Un boletín informativo con los contenidos adecuados y enviado a las personas pertinentes puede contribuir a reforzar la lealtad de los prospectos y de esta forma impulsar las ventas. Pero, para eso, es importante que no sean un «volcado automático» de los contenidos del blog ni un correo electrónico sin planificación.
En este artículo te contamos qué es un boletín informativo o newsletter, cómo crearlo y qué debes tener en cuenta para enviarlo.
¡Crea boletines profesionales en unos cuantos pasos!Con el editor drag & drop (arrastrar y soltar) te será muy sencillo crear tus propios boletines digitales. El plan gratuito de Sendinblue te permitirá enviar hasta 300 emails por día y almacenar contactos ilimitados. |
Tabla de contenidos
Qué es un boletín informativo
Un boletín informativo es un envío periódico que las empresas utilizan para compartir novedades e información relevante con su lista de suscriptores. Este boletín se suele enviar por correo electrónico y a menudo se designa con el anglicismo newsletter.
El contenido varía según la empresa y la audiencia, pero suele ser más informativo que promocional. Un boletín informativo incluye contenidos de actualidad relativos a la empresa, sus productos y/o promociones. La prioridad es interactuar con los destinarios, así que debe ser información susceptible de interesarles.
Algunos boletines informativos también incluyen información de actualidad general sobre el sector. De esta forma, la marca refuerza su posicionamiento como referente en su campo.
Por ejemplo, una agencia inmobiliaria que incluye en su boletín informativo los últimos cambios legales que afectan a la compraventa de pisos, además de sus ofertas de apartamentos, consigue posicionarse como una empresa experta dispuesta a asesorar a sus potenciales clientes, y no solo como un vendedor más de los muchos que hay.
El boletín informativo como pieza del email marketing
El correo electrónico es el canal más eficaz para que las empresas lleguen a sus potenciales clientes. Tiene una tasa de apertura global del 25,85 % y en sectores como la electrónica alcanza el 31,3 %, una interacción bastante superior a la de otros canales como las redes sociales.
Un boletín informativo o newsletter es un buen punto de partida para estructurar una estrategia de email marketing eficaz con la que cultivar las relaciones con tus suscriptores.
El boletín informativo es una de las piezas centrales del email marketing, pero no la única. Permite transmitir la información más importante a los suscriptores, mientras que otros envíos, como los emails de carrito abandonado o las ofertas personalizadas, están más segmentados y se centran en acciones más concretas.
Para qué sirve un boletín informativo
Un boletín informativo permite a una empresa empezar el emailing de forma relativamente sencilla y rápida. Estas son las principales ventajas de enviar una newsletter:
Desarrollar relaciones con los prospectos
Una de las claves para llevar a cabo una campaña de email marketing eficaz es dejarse ver de vez en cuando. No es buena idea abusar de los envíos excesivos, pero tampoco desaparecer durante meses hasta que tienes algo muy importante que comunicar.
Los boletines informativos periódicos son un recurso para cultivar las relaciones con los suscriptores. Son personas que se han inscrito a tu lista de correo y, por tanto, tienen cierto interés por la marca. Dentro de ese interés habrá perfiles variados: antiguos clientes que puedes fidelizar, prospectos que aún no son clientes, etc.
El hecho de encontrarse actualidades y noticias relativas al sector y a la marca de vez en cuando en su bandeja de entrada les refrescará su interés y será una invitación para que interactúen. Esto contribuirá tanto a las conversiones, para quienes aún no son clientes, como a la fidelización, para quienes ya lo son o lo han sido.
Reforzar la credibilidad de la marca
Un boletín informativo eficaz incluye contenidos variados: hay noticias de actualidad, pero también testimonios, ofertas, casos de éxito, colaboraciones reseñables, recursos útiles… Si los receptores encuentran útil esa información o parte de ella, la vincularán —más consciente o inconscientemente— con tu logo y tu marca.
De esta forma, estás generando confianza en tu empresa. Te posicionas como alguien conocedor del sector y capaz de responder con solvencia a sus necesidades, y no solo como una empresa interesada en vender sus productos.
Generar tráfico para el sitio web
Aunque tengas un sitio web eficaz, es posible que te cueste atraer visitantes. Enviar un boletín informativo con llamadas a la acción atractivas que enlacen con tu sitio web será una forma de impulsar el tráfico.
Para ello, podrás usar los artículos que más interés despierten entre los suscriptores y también algún contenido promocional que lleve a los lectores a una página de destino (landing page) específica. Si a los visitantes les atrae la página de destino, probablemente continúen su navegación por otras secciones de tu sitio web.
Recopilar datos sobre el comportamiento de tus prospectos
Otra de las piedras angulares de una campaña de email marketing eficaz es conocer bien a tus suscriptores y potenciales clientes. Por ejemplo, a qué hora consultan su correo, con qué tipo de contenidos interactúan más, si reaccionan a las ofertas o prefieren contenidos más informativos…
Las respuestas son diferentes según cada audiencia objetivo y la mejor forma de conocerlas es consultar las estadísticas de los envíos.
En el epígrafe anterior, decíamos que enviar un boletín informativo o newsletter es una buena forma de comenzar la estrategia de email marketing y eso se aplica también a la recopilación de datos.
Los programas con los que puedes enviar tu boletín informativo, como Sendinblue, te permiten acceder a KPI de email marketing detallados sobre tus campañas, como la tasa de apertura, de clic, de reactividad, etc.


También puedes realizar pruebas A/B para comprobar qué líneas de asunto y/o qué tipos de contenido ofrecen mejores resultados. El ensayo y error es el mejor método para ver qué es más eficaz en email marketing.
Partes de un boletín informativo
El diseño de un boletín informativo es tan importante como su contenido. Los estudios más recientes sitúan entre 11 y 13 segundos el tiempo promedio de lectura de un email, por lo que las primeras impresiones son cruciales. Para conseguir un buen impacto a primera vista, la estructura del boletín informativo es esencial.
Estos son los elementos que no deberían faltar:
Línea de asunto
Como en cualquier correo electrónico que envíes, va a ser lo primero que el destinatario se encuentre al recibirlo. En función de esta información decidirá si abrirlo o no, así que debe ser lo más atractivo posible.
Los destinatarios saben que los emails de este tipo suelen contener más información que otros correos, por lo que la palabra «newsletter» o «boletín» puede ser un incentivo para abrirlo, aunque no es obligatorio incluirla. Lo más importante es ofrecer un anticipo del contenido del boletín informativo o algún incentivo extra.
Por ejemplo, estas son algunas líneas de asunto de los boletines informativos de Sendinblue vistas en la interfaz de Gmail:


Encabezado
La primera impresión tras abrir el correo sirve para presentar la identidad corporativa del remitente. Los elementos básicos del encabezado suelen ser el logo y los colores corporativos de la empresa. También se puede incluir el nombre de la empresa, el eslogan, enlaces a las redes sociales, etc.
Otro elemento útil en un encabezado es un enlace para visualizar el boletín informativo en el navegador web, por si hay algún problema de carga con el lector de emails del destinatario.
Un buen boletín informativo se diseña en HTML con un código responsive —es decir, adaptable a cualquier pantalla—, pero siempre será mejor ofrecer la posibilidad de visualización alternativa con un pequeño enlace.
El encabezado minimalista es una tendencia en el diseño de algunos boletines informativos, para dar más protagonismo al contenido. Por ejemplo, en Sendinblue solo incluimos nuestro logo y el enlace de visualización en un navegador.


El cuerpo del boletín informativo
Después de haber causado una buena primera impresión con el asunto y el encabezado, el cuerpo de un boletín informativo es donde reside su valor principal: su contenido.
A la hora de seleccionar la información, como regla general, el contenido informativo debe prevalecer sobre el promocional, aunque ambos tienen cabida.
El boletín informativo está integrado en la estrategia de email marketing, pero su objetivo principal no es la venta directa, sino el posicionamiento de tu marca como referente del sector y el establecimiento de relaciones a largo plazo con tus prospectos.
El diseño y la jerarquización de la información también son muy importantes en un boletín informativo. Hoy en día, es sencillo utilizar una plantilla profesional con un diseño en HTML para facilitar la lectura del boletín informativo, aunque no tengas conocimientos técnicos.
Contenido conciso y organizado en secciones
La visualización de un correo electrónico es más vertical y aún más fugaz que la de un sitio web. Por ello, el esquema de la pirámide invertida es idóneo para organizar la información de un boletín informativo: empieza con el contenido más importante e incluye la información menos prioritaria en la parte inferior.
Aun así, el lector final tendrá la última palabra sobre los contenidos que quiere consultar, por lo que debe tener todas las facilidades para seleccionar lo que le interesa con un solo golpe de vista.
Para eso, nada mejor que organizar el contenido en secciones bien diferenciadas, que se pueden delimitar de diferentes formas: con columnas, recuadros con un color de fondo diferente, líneas divisorias, imágenes, títulos…
A continuación, vamos a diseccionar el boletín informativo de Sendinblue con cinco secciones diferenciadas:
1) Artículo destacado: el contenido informativo más importante de todos abre el boletín, con una imagen que ocupa todo el ancho del email.


2) Enlace al Twitter de Sendinblue en un recuadro rosa que desempeña la función de «paréntesis». Quien no esté interesado/a en Twitter o ya sea seguidor/a de Sendinblue en esta red social puede saltarse esta sección fácilmente.


3) Contenido central con los dos artículos recomendados del mes, presentados de forma concisa, con títulos claros y refuerzo de imágenes.


4) Información útil para profesionales de nuestro sector: próximas fechas para organizar campañas de marketing. El título claro («Anota en tu calendario») y la imagen de una agenda no dan lugar a equívocos.


5) Noticias en formato de telegrama como contenido ligero para cerrar el boletín informativo. Combinamos información sobre Sendinblue con actualidad general del sector digital.


Llamadas a la acción o CTA
Las incluimos como una parte del boletín informativo independiente por su importancia, pero en realidad forman parte del cuerpo de la newsletter que describimos en el epígrafe anterior. Todas las secciones de un boletín informativo deben tener una llamada a la acción o call to action (CTA) clara.
La llamada a la acción debe destacar sobre el resto del contenido (por ejemplo, con otro color de texto o de fondo) y dejar claro al lector cuál es el siguiente paso que debe dar si le interesa el contenido.
En un boletín informativo, las llamadas a la acción más frecuentes consisten en seguir un enlace para leer los artículos reseñados, pero no siempre es así. Por ejemplo, algunas CTA de la anterior newsletter de Sendinblue son:
- Seguir a Sendinblue en Twitter (punto 2)
- Anotar fechas en la agenda o calendario personal (punto 5): ejemplo de llamada a la acción secundaria, sin enlace
Pie o cierre del boletín informativo
El pie o cierre de la newsletter complementa al encabezado en su función de presentar la identidad corporativa del remitente. Debe constar de:
- Botón para cancelar la suscripción (necesario para cumplir con el RGPD)
- Información sobre la empresa, que puede ser personal (firma de la persona que envía el boletín) y/o corporativa (nombre, dirección…)
- Logotipo de la empresa
- Enlaces a las redes sociales (si no están en el encabezado)
Evidentemente, si el encabezado es minimalista, el pie del boletín informativo será más extenso.
El pie del boletín informativo de Sendinblue incluye la firma de Mariana, la autora, con una foto y un mensaje de despedida que aportan el toque de cercanía que queremos transmitir.


Ejemplos de boletines informativos
Ya conocemos los fundamentos teóricos para crear un boletín informativo eficaz, pero eso es solo una parte del trabajo. Ahora nos toca pasar a la fase de inspiración y, para eso, nada como echar un vistazo a nuestra bandeja de entrada y buscar las mejores prácticas de creación de newsletters.
Welcome to the Jungle: la importancia del posicionamiento
Welcome to the Jungle es una web sobre empresas y empleo que se diferencia por su tono cercano y juvenil. El boletín informativo que envía a sus prospectos comienza con un editorial: la prioridad es posicionarse con el estilo comunicativo que los caracteriza.
Asunto: Cuando aprieta el calor…


El principal valor que aporta este sitio web son sus contenidos divulgativos. Prácticamente todas las secciones del boletín son informativas. También incluye ofertas de empleo, pero no pretenden posicionarse como «un portal de empleo al uso» y por eso la llamada a la acción para consultarlas se encuentra en la parte inferior del boletín informativo.


Renfe-SNCF en cooperación: combinación de contenidos divulgativos y promocionales
Las principales empresas ferroviarias de España y Francia han creado una agencia turística para promocionar el turismo en tren entre ambos países. Su boletín informativo otorga protagonismo a las promociones, porque es el contenido que más valor tiene para sus suscriptores. Renuncian incluso al encabezado corporativo para centrarse en la oferta del momento, con una llamada a la acción clara.
Asunto: París en tren desde 39€


Pero, como en todo boletín, los contenidos informativos también tienen importancia. Están organizados en columnas y con llamadas a la acción atractivas:


Por último, Renfe-SNCF incluye en el cierre del boletín informativo la información corporativa que decidió omitir en el encabezado, además de un mapa de rutas muy esquemático y visual.


El Briefing de Webedia: el potencial de los telegramas
La agencia de contenidos Webedia envía un boletín con información de actualidad sobre el sector digital cuyo valor reside en su sencillez: se limita a compartir los contenidos en forma de telegramas con un icono y un enlace. De esta manera, el lector tiene muchas posibilidades para elegir el en qué temas se centra en cuestión de segundos.
Asunto: Se cae el mundo


Cómo crear un boletín informativo gratis con Sendinblue
Ya has visto que un boletín informativo eficaz cuida el formato con imágenes, colores, recuadros… La buena noticia es que la creación de boletines informativos de aspecto profesional está al alcance de prácticamente cualquier persona gracias a las plataformas de email marketing como Sendinblue.
Nuestro editor drag & drop (arrastrar y soltar) permite crear un boletín informativo con un diseño vistoso, aunque no tengas competencias técnicas ni conocimientos de HTML.
Para crear un boletín informativo, lo primero es crear una cuenta en Sendinblue. Después, debes dirigirte a la sección «Campañas» y hacer clic en «Crear una nueva campaña de e-mail».


La creación de un boletín informativo o newsletter en Sendinblue consta de cuatro pasos señalados en la parte superior de la pantalla: configuración, diseño, destinatarios y confirmación. Por último, añadiremos el seguimiento de la campaña que podrás llevar a cabo tras el envío.
Antes de comenzar a configurar tu campaña, te recomendamos crear un formulario de suscripción para tu sitio web y, si ya tienes una lista de correo, importar las direcciones. Esto último podrás hacerlo en la opción «Contactos» en el menú superior.
1) Configuración de la campaña
El primer paso al crear la campaña será la pantalla de configuración del boletín informativo.


En ella, debes introducir:
- Nombre de la campaña: será el nombre con el que la identificarás cada vez que te conectes a tu cuenta de Sendinblue, no visible para los usuarios.
- Asunto: línea de asunto que verán los destinatarios al recibir el correo.
- Email del remitente: dirección de correo electrónico que aparecerá como remitente a tus destinatarios cuando reciban el boletín.
- Nombre de remitente: el remitente que verán los destinatarios en la bandeja de entrada antes de abrir el email.
2) Diseño
Hay tres posibilidades para diseñar un boletín informativo en Sendinblue. El editor Drag and Drop (arrastrar y soltar) es la opción que te permitirá sacar más partido a los recursos visuales de la plataforma sin necesidad de saber de diseño web.
El editor de texto enriquecido permite crear correos electrónicos simples, sin imágenes ni código HTML. Por último, Sendinblue también te ofrece la posibilidad de pegar tu código HTML si has diseñado tu email en un editor externo.


Vamos a centrarnos en la opción que recomendamos: el editor drag & drop (arrastrar y soltar). Para usarlo, debes seleccionar los bloques de contenido de la columna izquierda; personalizarlos con tu texto, imágenes y colores; y arrastrarlos con el ratón a tu plantilla de email.


A continuación, puedes editar distintos aspectos del bloque, como la fuente y el color, haciendo clic en el icono del lápiz.


Plantillas de correos electrónicos
Otra buena noticia es que no tienes que diseñar tu boletín informativo desde cero. El editor Drag and Drop te permite acceder a la galería de plantillas de email de Sendinblue, elegir una y personalizarla a tu gusto.
Para ello, debes hacer clic en la fecha desplegable del botón verde «Guardar y salir» y seleccionar la opción «Elegir otra plantilla».


Tras elegir una plantilla, podrás usar el editor de arrastrar y soltar para personalizarla y que responda lo mejor posible a tus necesidades.
3) Destinatarios
Cuando el boletín informativo ya está creado, es el momento de introducir los destinatarios. Para seleccionarlos, dispones de una lista de contactos, integrada por quienes hayan completado tu formulario de inscripción y los contactos que hayas importado.


Tienes la opción de enviar el boletín informativo a toda tu lista de contactos o segmentar el envío.
4) Confirmación de la campaña
Es la última etapa antes de enviar el boletín informativo, por lo que tendrás que verificar que la configuración es correcta y no has olvidado nada.
Una buena práctica en esta etapa final es enviarte un correo de prueba a ti mismo/a. De esta forma, podrás revisar cómo se visualiza el boletín informativo al recibirlo en la bandeja de entrada.


Cuando todo esté preparado para el envío, haz clic en el botón «Programar» en la esquina superior derecha.
5) Seguimiento del boletín informativo
¡Ya está, acabas de enviar tu primer boletín informativo por email! Pero el trabajo no ha hecho más que empezar. En los próximos días, será el momento de llevar el seguimiento del envío y ver qué acogida está teniendo.


En la interfaz de Sendinblue, podrás consultar el rendimiento de tu campaña en la pestaña «Estadísticas» del menú de la izquierda. Accederás a un informe detallado con datos como la tasa de apertura, tasa de clics, entregabilidad, anulaciones de la suscripción, etc.
¡Listo! Ya puedes enviar tu boletín informativo gratis
Ya has visto que crear una newsletter con la ayuda de una plataforma como Sendinblue está al alcance de prácticamente todo el mundo. Solo necesitas planificar los contenidos y el diseño del boletín informativo, crear una cuenta gratuita de Sendinblue, configurar tu envío y prepararte para el despegue.
¡Tu estrategia de email marketing comienza con un buen boletín informativo!