diciembre 18, 2020

Estadísticas en email marketing: indicadores clave y tasas promedio [+eBook gratis]

Tiempo de lectura 9 min

Resumen de las estadísticas de email marketing y el rendimiento promedio del email marketing: tasa de apertura, clic, capacidad de entrega, capacidad de respuesta …

Para optimizar el impacto de tus mails y newsletters, es muy importante que sigas regularmente los reportes y los KPI de marketing de tus campañas.

Pero, ¿qué es una buena tasa de apertura? ¿Cómo saber si tu tasa de clics es promedio?

Con este artículo podrás:

  • Comprender las diferentes estadísticas y KPIs a seguir (tasa de apertura, de clic, de reactividad, etc.)
  • Poner los datos en perspectiva y compararlos con los promedios de otros porcentajes en tu sector.

En este artículo, utilizamos cifras de un gran estudio de email que realizamos (disponible por el momento en inglés) y cuyos resultados precisos encontrarás en nuestro eBook:

Nuestro eBook contiene datos recopilados del análisis de campañas enviadas en 2020 a poco menos de 700 usuarios de Sendinblue que trabajan en 46 países diferentes y en 25 industrias.

El análisis te ayudará a evaluar el éxito de tu propia campaña, identificar áreas de mejora y, lo que es más importante, determinar cómo llegar allí.

¿Necesitas una herramienta que te permita seguir los indicadores clave en email marketing?

¡Crea una cuenta gratis y comienza a enviar hasta 300 correos electrónicos por día!

Quiero probar Sendinblue>>

5 indicadores clave de desempeño (KPI de marketing): tasa de apertura, de clic, reactividad, rebote y spam

Para analizar mejor los resultados de tus campañas de email marketing, es necesario que te familiarices con estos 5 indicadores clave de desempeño :

1 – Tasa de apertura

Tasa de apertura (%)= número de aperturas del correo electrónico / número de correos electrónicos entregados * 100

 La tasa de apertura corresponde a la proporción de correos electrónicos abiertos por tus contactos en comparación con la cantidad de correos electrónicos entregados.

Por ejemplo, si entregas un mensaje a 100 contactos y lo abren 50 de ellos, tu tasa de apertura es de 50%.

La interpretación de tu tasa de apertura permite evaluar:

  • La relevancia de tus asuntos de los correos electrónicos
  • La calidad y el compromiso de tu lista de contactos

Se calcula automáticamente por la mayoría de los Email Marketing software como Sendinblue.

2 – Tasa de clic :

Tasa de clic (%)= número de clics en un enlace en un correo electrónico / número de correos electrónicos entregados * 100

 La tasa de clic corresponde a la proporción de mails donde un contacto hizo clic en un enlace en relación con la cantidad de correos electrónicos entregados.

Por ejemplo, si envías un mensaje a 100 contactos y 20 de ellos hacen clic sobre un link del correo electrónico, tu tasa de clics es de 20%.

La interpretación de tasa de clic te permite evaluar :

  • La pertinencia y el interés de tus ofertas
  • La eficacia de tus Call to Action

Este es un indicador clave de desempeño o KPI importante para medir la interacción de tu base de contactos con tus correos electrónicos de marketing.

3 – Tasa de respuesta

Tasa de respuesta (%)= número de clics en un enlace en un correo electrónico / número de correos electrónicos abiertos * 100

Como medida complementaria de la tasa de clics, la tasa de respuesta siempre corresponde a la proporción de correos electrónicos en los que el usuario hizo clic en un enlace, pero esta vez solo se compara con la cantidad de correos electrónicos abiertos.

Por ejemplo, si envías un mensaje a 100 contactos, 50 de ellos lo abren y 25 hacen clic en un enlace, tu tasa de respuesta es del 50%.

4 – Tasa de retorno / rebote (rebote suave / rebote fuerte)

Tasa de retorno (%)= número de mensajes no entregados (error DNS o SMTP) / número de mails entregados *100

La tasa de rebote o la tasa de retorno se refiere a la proporción de correos electrónicos que regresan al remitente con un mensaje de error porque no se pudo entregar, en comparación con el número total de correos electrónicos entregados.

Existen 2 tipos de rebotes que podemos distinguir :

  • Soft bounce: la dirección de destino no está disponible temporalmente (error de conexión o mensajería llena).
  • Hard bounce: la dirección de destino no existe más.

Este último indicador es el más importante, pero es muy dificil tener un 0%. Lo mejor es utilizar una solución que elimine automáticamente las direcciones, generando hard bounces para optimizar tu capacidad de entrega, como es el caso de Sendinblue.

5 – Tasa de spam:

Tasa de spam (%)= número de quejas por spam / número de mails entregados *100

 La tasa de spam corresponde al porcentaje de quejas (declaración como correo no deseado) que generó tu campaña.

Por ejemplo, si envías un mail a 100 contactos y 2 de ellos lo reportan como spam, tu tasa de spam es de 2%.

Esta estadística es la que más afecta a tu capacidad de entrega, una tasa superior al 0.1% puede condenarle a ser clasificado como spam en un FAI.

Para ayudarte a evitar esto, Sendinblue registra automáticamente en la lista negra a los suscriptores y contactos que hicieron clic en «Esto es spam».

Estadísticas promedio 2020 en campañas de email

¿Cómo son tus resultados en relación con los de tus competidores?

Desempeño en todos los sectores

En nuestro estudio, reunimos las tasas de apertura y clics promedio para las principales industrias.

La tasa de apertura promedio es del 25.85%

Esta medida refleja la calidad de tu lista de contactos y su interés en tus correos electrónicos. Un factor clave que influirá en tu tasa de apertura es la línea de asunto de tu correo electrónico.

La tasa de clics promedio es de 1.27 %

La tasa de clics te da una idea de la interacción general de tus contactos, ya que incluye a los suscriptores que abrieron tu correo electrónico y a los que no. Ésta es una buena medida para conocer la relevancia de tus emails.

La tasa de cancelación promedio est de 0.05 %

La cantidad de cancelaciones de suscripción te ayudará a comprender si el contenido de tus emails coincide con las necesidades de tu audiencia. Si tu tasa de cancelación de suscripción es mucho mayor que el promedio, puedes preguntarte si hay que pueda mejorar o si has hecho algo diferente que podría haber provocado la pérdida de suscriptores.

Tasas promedio de apertura y clics por país

Nuestro estudio también analiza la diferencia de rendimiento entre diferentes regiones del mundo.

Hemos dividido los datos en tres regiones: Norte América, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y APAC (Asia Pacífico).

Entre las tres regiones, APAC tiene la mejor tasa de apertura, pero también la tasa más alta de rebotes y la más baja de clics.

Tasa de apertura promedio y tasa de clics por sector / industria

Nota: Ten en cuenta que estas estadísticas son promedios. Sin importar la industria, las tasas de apertura y clics pueden variar drásticamente dependiendo de muchos factores.

SectorTasas
de apertura
Tasas
de clic
Agencias / Consultoría26.25%1.27%
Asociaciones36.75%2.11%
Empleo25.90%1.64%
Servicio al consumidor24.50%1.18%
Electrónica31.35%1.45%
Entretenimiento27.70%1.19%
Belleza / Moda25.20%1.39%
Finanzas24.35%1.29%
Casa y jardín20.50%1.50%
Seguro36.25%2.72%
Manufactura20.40%1.27%
Mercadotecnia y publicidad38.10%0.78%
Medios / Publicación20.80%1.58%
ONG24.0%1.49%
Bienes raíces27.40%1.05%
Tecnología / Software26.90%1.9%
Telecomunicación20.20%1.24%
Viajes / Turismo23.60%1.39%
Salud25.85%1.50%

Para ir más allá en el análisis de resultados de tus campañas de email

Aquí hay algunas estadísticas y KPIa a seguir para que vayas más lejos en tus reportes y optimización de tu estrategia.

Tasa de cancelaciones / Tasa de clics:

Tasa de cancelaciones / Tasa de clics (%)= número de bajas / número de clics * 100

Esta estadística poco utilizada pero fácil de obtener consiste en medir la relevancia de de una campaña comparando el compromiso generado versus las cancelaciones.

Nuestro consejo : si tu tasa de clic no representa al menos 4 veces tu tasa de cancelación, puede ser que tus mensajes no sean relevantes o muy comerciales. Entonces, es muy útil replantear la orientación y el contenido de tus campañas.

ROI (retorno de la inversión):

  • ROI (%)= Beneficios generados por la campaña / costo de la campaña *100

El objetivo de este indicador es calcular la rentabilidad de una campaña comparando los beneficios que ésta ha generado con su costo.

El método más simple consiste en calcular el beneficio promedio generado por cada clic de un enlace en tu campaña de mailing, multiplicarlo por tu número de clics y dividirlo por el costo de la campaña:

ROI = valor de clic * número de clics / costo de la campaña 

¿List@ para dar un seguimiento real al rendimiento de tus campañas de email marketing?

Con Sendinblue podrás analizar y optimizar tus campañas en tiempo real, aprender sobre los  hábitos de tus contactos y entender qué elementos han generado mayor engagement gracias a los KPI’s de marketing y mapas de calor.

Conoces nuestros planes aquí.

¿Listo(a) para llevar tu marketing a otro nivel?

Elimina el estrés de tu trabajo con una solución diseñada para ti!

Comienza gratis